El proyecto del PP de sacar a España de la crisis a fuerza de recortes ha fracasado estrepitosamente y no lo digo yo: lo ha dejado bien claro el propio presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, con la carta que le ha enviado al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, prometiéndole nuevos recortes si continúa como presidente tras las elecciones del 26 de junio. Esta carta viene a constatar que los dolorosos recortes que el PP ha infligido a la sociedad española no han servido para nada, ya que la situación económica del país no sólo no es mejor que la de hace cuatro años, sino que incluso ha empeorado.
Mostrando entradas con la etiqueta Recortes PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recortes PP. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de mayo de 2016
viernes, 17 de julio de 2015
Recuperar el tiempo perdido
Tras las elecciones generales del próximo otoño, el nuevo Gobierno que llegue a La Moncloa va a tener que hacerse cargo de un país destruido en muchos sentidos, por culpa de un Partido Popular que no ha estado a la altura. No han sido sólo los recortes en libertades y derechos que se han producido en este tiempo y de los que les he hablado a través de esta columna en más de una ocasión. Además, ha habido territorios a los que el PP ha castigado especialmente en estos cuatro años y, por desgracia, la provincia de Almería es uno de ellos.
sábado, 27 de julio de 2013
Ayuntamientos S.A.
Un viernes más, los representantes públicos vinculados a la administración local de algún modo estamos en vilo. ¿Será el día en el que, finalmente, el PP apruebe el desmantelamiento de los ayuntamientos a través de su reforma local? Casi una docena de veces ha llevado Rajoy este asunto al Consejo de Ministros y el mismo número la ha retirado lo que, estarán de acuerdo conmigo, ni es serio ni es razonable.
sábado, 22 de junio de 2013
Las rebajas de Rajoy
Llegan las rebajas, el momento del año preferido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que cada vez que se atreve a comparecer en persona y no a través de pantalla de plasma es lo que pretende trasladar a quien tenga delante: Una rebaja de su sueldo, de sus derechos, de sus competencias, de lo que sea pero, siempre, con la misma R de rebaja que es la R de recorte.
sábado, 20 de abril de 2013
El alcalde de España
Si Mariano Rajoy trabajara como muchos alcaldes y alcaldesa de esta provincia, otro gallo nos cantaría. Pero ante su desconocimiento más absoluto de la política municipal, ha decidido delegar el área municipal a su primer teniente de alcalde, Cristóbal Montoro. Y el ministro de Hacienda, ávido de ganarse un reconocimiento que no le llega con decisiones como la amnistía fiscal y la subida de impuestos ha decidido autoproclamarse como el alcalde de España.
sábado, 6 de abril de 2013
De pueblo
Muchos de los lectores, como yo misma, son de pueblos de la provincia de Almería. Por eso, estoy segura de que hablarles de estos es rememorar su origen e infancia, además del espacio de recreo y de riqueza al que ahora vuelven si dejaron de vivir en ellos. El desarrollo territorial andaluz se ha realizado teniendo en cuenta de modo especial, frente a otras comunidades como la gallega, el mantenimiento de nuestros pueblos y luchando por su despoblamiento a toda costa.
sábado, 23 de marzo de 2013
Suspenso al PP
Si el PP volviese a la Escuela no tendría beca. Su gobierno se la quitaría, seguro, después de no sacar un 5,5 en la asignatura ‘Solidaridad e igualdad de oportunidades’. Como la mayoría de los dirigentes del PP tienen dinero, les daría igual, no necesitan del apoyo público para seguir adelante con sus estudios –mal aprovechados, eso sí-.
sábado, 26 de enero de 2013
Sobran sueldos, no concejales
En un tiempo en el que la sociedad reclama más que nunca una mayor participación en las decisiones adoptadas desde la política, resulta más que sorprendente –si es que del PP aún nos puede sorprender en algo- que la derecha de este país quiera llevarnos a retroceder en esta justa exigencia. Por eso, precisamente, es el momento de explicar al conjunto de la ciudadanía, que la reforma de la Administración Local y de la Ley Electoral que plantea Rajoy, lejos de pretender mejorar la eficacia de las administraciones, lo que viene es a cargarse la representatividad que los votantes conceden en las urnas a los partidos a base de demagogia barata.
miércoles, 17 de octubre de 2012
La contrarreforma educativa de Rajoy
El Gobierno de Mariano Rajoy, con al Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa que ha puesto sobre la mesa, añade a los recortes en educación el retroceso a la escuela de hace 30 años. La idea, por lo tanto, no es hacer una reforma sino una contrarreforma en toda regla. Es una Ley que responde al modelo ideológico de la derecha más conservadora: no construye la escuela de calidad, sino que recupera la mala escuela del pasado y ampara la regresión en gasto educativo que ha perpetrado Rajoy. Los y las socialistas creemos en la educación y el sistema público (desde las escuelas infantiles hasta nuestras universidades) como instrumento de crecimiento social y de garantía de igualdad; como pilar base del Estado del Bienestar que la derecha, sin embargo, está desmantelando poco a poco, a velocidad “de técnica Decreto” puesto que no pierde tiempo en consensos. Y todo amparándose en la crisis económica, con el único objetivo de que los ciudadanos sigan perdiendo derechos y oportunidades por el camino.
sábado, 6 de octubre de 2012
ES DIFICIL CREER A RAJOY
No es sólo difícil creer a Rajoy, que lo es, sino que lo más grave es ver cómo un presidente de un país moderno y democrático está destruyendo, en menos de un año, cualquier atisbo de esperanza con más paro, recesión y recortes. La insolvencia política de Rajoy es la mayor debilidad de España y es el Gobierno de una derecha, con alto riesgo de quebrar a este país, la que nos está haciendo cada día más débiles ante Europa. En este contexto, la crisis no es la que está destruyendo la confianza de la ciudadanía española, sino la gestión que está haciendo de ella el Partido Popular, a través de unos Presupuestos para el año próximo que se ceban con la ciudadanía y cargan en las espaldas de quienes menos tienen todos los recortes, socializando “los errores” de la banca.
lunes, 1 de octubre de 2012
No tomen más medidas
Por favor, no tomen más medidas antisociales por el bien de España. Cada vez que el Sr. “benefactor” de este país, el presidente del Gobierno, y sus ministros y ministras también, salen a explicarnos nuevas medidas que presuntamente nos ayudarán a salir de la crisis, la ciudadanía tiembla de pánico. Esta parlamentaria que escribe, sin embargo, no se explica cómo para conseguir el objetivo de crear empleo hay que destruirlo primero, cómo para que lo público sea rentable antes hay que devaluarlo. ¿Y con qué objetivo? Debe de ser para que la sanidad privada, la educación de elite, con una visión clasista de acceso a la misma, nos enseñe como ser austeros. No se me ocurre otro motivo.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Políticas de derechas: involución y miseria
Con la excusa de la crisis y de la herencia, la derecha está hundiendo literalmente a este país en la miseria social y laboral más absoluta, con una involución en los derechos de las personas cuyo alcance aún no somos capaces de interiorizar. La ciudadanía, con la entrada del mes de septiembre, con una nueva subida de impuestos, comienza a estar noqueada, presa del pánico y asqueada de las puestas en escena del Partido Popular. Se quedan tan tranquilos hablando de radicalidad, de entreguismo, pero por “dios bendito” -que dicen en mi pueblo- ¿cuándo han puesto sobre la mesa la defensa de los intereses de Andalucía y de los andaluces?
martes, 7 de agosto de 2012
Acoso y derribo para Andalucía
La vergonzosa complicidad del PP andaluz con el Ejecutivo de Rajoy significa un duro golpe para la apuesta que la ciudadanía andaluza hizo por su Autonomía. El Gobierno andaluz está por el diálogo, pero tenemos que ir pensando en defender la soberanía del Estatuto Autonómico, sencillamente porque la derecha de Rajoy quiere ahogar a Andalucía.
sábado, 7 de julio de 2012
La responsabilidad que España necesita
La situación del País necesita de una agenda alejada de los cuentos, de las mentiras y frivolidades que representa el Gobierno de Rajoy y su actitud incomprensible de regocijo ante su solo apuesta por la reducción del déficit y afianzamiento de los recortes. Cada vez creo más en la eficacia de las nuevas tecnologías por la herramienta tan eficaz que suponen para que la ciudadanía pueda reproducir las imágenes, las expresiones, el teatro de los representantes del Gobierno de este gran País nuestro. Y tener memoria para analizar estos frustrantes meses de gobierno de derechas, que están contando con una oposición constructiva, muy al contrario de las actitudes del Partido Popular con el anterior Gobierno Socialista.
viernes, 8 de junio de 2012
La ciudadanía no lo entiende ¿cómo lo va a entender?
Los casi cuatro billones de las antiguas pesetas que el Gobierno del PP quiere destinar a la nacionalización de Bankia no pueden ser percibidos por la ciudadanía más que como una burla, tras los recortes del Ejecutivo de Rajoy a multitud de inversiones, servicios públicos y derechos.
martes, 15 de mayo de 2012
Contra todo y contra todos
El Gobierno del Partido Popular Inició su mandato eliminando a las personas dependientes moderadas, y a sus familias, su derecho a ser atendidas y disponer de recursos públicos para ayudarles a mejorar su situación y apoyarles económicamente, tal y como contempla la Ley de Dependencia impulsada por el Gobierno socialista. A esto, añadan el conjunto de repagos por gastos sanitarios y farmacéuticos que hasta ahora eran gratuitos y comprobarán que las reformas ideológicas, que no económicas, impulsadas por el Gobierno de Rajoy han situado en el centro de la diana a los más débiles, a los que disponen de menos recursos.
viernes, 4 de mayo de 2012
La mala educación
Con la excusa de la crisis económica, el Gobierno del Partido Popular está aprovechando para introducir las reformas ideológicas que tanto tiempo llevaba queriendo aplicar. A la vista de los hechos, los ‘populares’ no han tenido bastante con despojar a los trabajadores de sus derechos más básicos, como es el que puedan conservar su puesto de trabajo si caen enfermos. La tijera del PP no conoce límites y, a este monumental atropello, han decidido sumarle también el desánimo que sus medidas han provocado en todas las personas que están preparándose para trabajar: estudiantes y opositores.
viernes, 27 de abril de 2012
Lo que la gente necesita
¿Por qué en poco más de 100 días de Gobierno del PP en España, se han producido varias movilizaciones sindicales, una huelga general y se están anunciando nuevas protestas por parte de los representantes de los trabajadores y trabajadoras? La explicación es bien sencilla: la ciudadanía ha tomado conciencia de hasta qué punto las decisiones de la derecha le están haciendo daño, poniendo impuestos a la enfermedad, ahogando la economía o reduciendo el consumo. Los socialistas, sin embargo, apostamos por un modelo productivo y económico basado en la creación de empleo ligado a la investigación, al conocimiento, las energías renovables y la economía social; que apueste por apoyar a nuestros sectores tradicionales, también a los emprendedores y al empresariado responsable para que con sus iniciativas contribuyan a la recuperación de la economía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)