Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2018

Empleo para los jóvenes

Por fin una administración consigue romper el círculo vicioso en el que estaban sumidos los jóvenes que querían acceder al mercado laboral pero no tenían la suficiente experiencia. Para ellos y ellas, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Bono Empleo Joven, una iniciativa que impulsa la contratación de jóvenes desempleados con titulación universitaria o de enseñanzas artísticas superiores, FP o Bachiller, enseñanzas artísticas profesionales y deportivas y, por último, jóvenes con el título de Graduado en ESO.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Contra la exclusión social

La Junta de Andalucía está demostrando su compromiso en la lucha contra la pobreza y la exclusión social a través de la activación y puesta en marcha de medidas como los diferentes planes de empleo -Empleo Joven, Mayores de 35, Mayores de 45-, así como otras iniciativas gestionadas a través de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales como es Programa de Ayuda a la Contratación incluido en el Decreto Ley de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía.

viernes, 7 de julio de 2017

Empleo y dignidad

El empleo dignifica a las personas y, desafortunadamente, no todo el mundo dispone de uno. La dilatación en el tiempo de políticas que no fomentan la igualdad, y que suscribe el Ejecutivo de Mariano Rajoy, ha desembocado en un incremento de las diferencias sociales. Los recortes del PP en cuestiones básicas, entre las que se encuentra el fomento del empleo, están dando peligrosos frutos que se ceban en los más vulnerables.

viernes, 2 de junio de 2017

En el buen camino

El buen comportamiento de las exportaciones, que crecieron un 27,4% en el primer trimestre del año, y la apuesta del Gobierno andaluz por el empleo, con 2.000 millones de presupuesto, están permitiendo a Andalucía crecer y crear empleo por encima de la media nacional. Las cifras son positivas, y así lo reflejan distintos indicadores. Sin embargo, no podremos estar satisfechos hasta que no se reduzca considerablemente la alta tasa de paro que tenemos.

viernes, 5 de mayo de 2017

Ayudas que crean empleo

Nuestra prioridad es el empleo. Esta frase, que escuchamos, a menudo, de boca de la presidenta del Gobierno andaluz, Susana Díaz, se ve refrendada por los hechos un día sí y otro también. La última ocasión de comprobarlo la hemos tenido esta semana al conocer que la Junta abrirá el próximo 15 de mayo el plazo para que los ciudadanos, las pequeñas empresas y las entidades locales soliciten las nuevas ayudas a la mejora energética de edificios e infraestructuras, lo que permitirá relanzar la actividad y el empleo en uno de los sectores más afectados por la crisis económica.

viernes, 28 de abril de 2017

Más y mejor empleo

El empleo, o más bien la falta de él, es la principal preocupación de todos los españoles. Así lo dicen las encuestas, una detrás de otra: Casi 75 de cada cien personas a las que se les pregunta siguen situando al paro entre las cuestiones que mayor inquietud le causan. Quiere esto decir que, a pesar de que el Gobierno siga vendiendo la idea de que hemos superado la crisis económica, lo cierto es que esa recuperación no está llegando a las personas – o ciertamente no la perciben así-, puesto que ven aún con mucha incertidumbre tanto el panorama económico actual como los posibles efectos positivos que esa coyuntura pueda tener en el mercado laboral.

viernes, 21 de abril de 2017

Trabajo y dignidad

Los planes de empleo que ha puesto en marcha el Gobierno andaluz en colaboración con los distintos ayuntamientos de nuestra provincia están permitiendo la contratación de más de 2.600 personas desempleadas. El objetivo último, en todo caso, es el de mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que acumulen experiencia en el desempeño de su actividad y puedan reincorporarse en mejores condiciones al mercado laboral.

viernes, 20 de enero de 2017

Con los funcionarios

Los empleados públicos de la Junta de Andalucía han recuperado desde este lunes su jornada laboral de 35 horas semanales, pese a los intentos del Gobierno central para que esto no ocurriera. El Ejecutivo de Mariano Rajoy fue el que, en 2012, con la excusa de la crisis, obligó a ampliar la jornada laboral de los funcionarios y es el que sigue amenazando a día de hoy con recurrir ante el Tribunal Constitucional la decisión de la Junta de Andalucía de regresar al horario normal. Pero no nos van a parar.

viernes, 30 de septiembre de 2016

En los últimos años, el Gobierno central se ha dedicado a castigar a los autónomos con continuas subidas de impuestos, entre ellas el brutal incremento del IVA, que llegó a ser del 8 al 21% para algunas actividades y que será recordado largo tiempo por las nefastas consecuencias que tuvo para los pequeños negocios, muchos de los cuales se vieron obligados incluso a echar el cierre.

viernes, 3 de junio de 2016

Rajoy no ha resuelto el paro

Aunque Rajoy llegó al Gobierno prometiendo que iba a acabar con el problema del desempleo, la última Encuesta de Población Activa refleja que aún hay casi 4,8 millones de españoles en el paro, de ellos 81.600 en la provincia de Almería. Con estas cifras, resulta evidente el fracaso de la gestión del PP en materia laboral. Rajoy podrá presumir en Europa de haber recortado derechos hasta límites inhumanos, pero lo cierto es que esos recortes no han servido para solucionar el principal problema que tiene nuestro país.

viernes, 8 de abril de 2016

Apoyo a los emprendedores

La apuesta de la Junta de Andalucía por fomentar el emprendimiento en nuestra tierra está dando resultados muy importantes en nuestra provincia. El año pasado, sin ir más lejos, la herramienta de apoyo al emprendimiento ‘Andalucía Emprende’ permitió la creación en Almería de 1.256 empresas y 1.752 empleos. Se trata de cifras muy significativas, sobre todo si se tiene en cuenta que detrás de ellas hay personas concretas que han conseguido hacer realidad su proyecto empresarial y crear puestos de trabajo para sí mismos y para otros.

viernes, 5 de febrero de 2016

Empleo con derechos

La reducción del número de parados de la provincia de Almería que se ha producido en los últimos meses –a tenor de la Encuesta de Población Activa (EPA) referente al último trimestre de 2015 y a los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sobre el mes de enero– es, qué duda cabe, una buena noticia para una de las provincias que ha padecido con mayor crudeza el problema del desempleo en los últimos años. Es importante señalar que esta recuperación del empleo, además, no se ha producido sólo en la provincia de Almería, sino que ha llegado también al cómputo global del mercado laboral español, gracias, entre otras cosas, a que Andalucía ha liderado la reducción del paro en 2015, aportando un tercio del descenso en el número de parados de toda España.

viernes, 6 de noviembre de 2015

El paro que no cesa

La propaganda de la recuperación a la que el Partido Popular se ha entregado con fruición ante la cercanía de las elecciones se ha desmoronado esta semana, con la publicación de los datos del paro del mes de octubre. Ante los 82.000 nuevos parados que se han registrado en el país, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha intentado salir del paso calificando de “normal” que el paro suba en octubre, aunque ha olvidado que, con éste, son ya tres los meses consecutivos de subida que llevamos encadenados. En Almería es cierto que el paro ha bajado, en 4.700 personas, pero no por mérito del Gobierno, sino porque también es “normal” que el paro baje en nuestra provincia en octubre, por el inicio de la campaña agrícola.

viernes, 9 de octubre de 2015

Con Rajoy, 8.000 parados más

Hace cuatro años, el Partido Popular consiguió ganar las elecciones engañando a todo un país. El programa electoral de los ‘populares’ se redujo a una sola idea que repetían machaconamente: Rajoy iba a acabar con el problema del desempleo. En una España que estaba viviendo los rigores de la crisis económica, la promesa caló. Rajoy llegó a La Moncloa, se consagró a recortar derechos sociales allí donde pudo en nombre de la supuesta recuperación... pero aquella recuperación que el ciudadano esperaba nunca llegó. Por mucho que se empeñen en ocultarlo, la realidad es la que es, y las cifras de desempleo que tenemos hoy son rotundamente peores que las que Rajoy encontró hace cuatro años.

viernes, 17 de julio de 2015

Recuperar el tiempo perdido

Tras las elecciones generales del próximo otoño, el nuevo Gobierno que llegue a La Moncloa va a tener que hacerse cargo de un país destruido en muchos sentidos, por culpa de un Partido Popular que no ha estado a la altura. No han sido sólo los recortes en libertades y derechos que se han producido en este tiempo y de los que les he hablado a través de esta columna en más de una ocasión. Además, ha habido territorios a los que el PP ha castigado especialmente en estos cuatro años y, por desgracia, la provincia de Almería es uno de ellos.

viernes, 1 de mayo de 2015

Trabajadores con derechos

La celebración, este 1 de mayo, del Día del Trabajador deja poco motivo para celebrar. Cuando se han cumplido tres años de la reforma laboral del PP, el paisaje es desolador: tenemos más de 5,4 millones de personas que quieren trabajar y no pueden; más de 2,3 millones de españoles con más de dos años en el paro; más de dos millones de jóvenes menores de 34 años sin trabajo; más de 2,6 millones de mujeres paradas; y, lo que es más terrible, casi 4 millones de parados que no reciben ninguna prestación.

viernes, 6 de marzo de 2015

Susana, con el empleo

Son muchos los obstáculos por remover y es largo el camino que aún tenemos por delante para poder recuperar el equilibrio social después de todos los años de crisis económica que estamos viviendo y de los duros recortes al Estado del Bienestar acometidos por el PP. Pero, sin duda, la prioridad absoluta dentro de la hoja de ruta para llegar a ese escenario tiene que ser la creación de empleo. La dignidad empieza por tener un puesto de trabajo que garantice a uno mismo y a su familia los ingresos necesarios para vivir.

viernes, 20 de junio de 2014

La perversión del PP

En un momento en el que los políticos tenemos la obligación, más que nunca, de demostrar que la actividad a la que nos dedicamos tiene como fin facilitar la vida a la gente, ha llegado el PP andaluz –con el almeriense a la cabeza- a enarbolar todo lo contrario, poniendo a sus ayuntamientos al servicio de su partido, en lugar de anteponer los intereses de la ciudadanía a la que representan, al decidir boicotear dos planes de empleo de la Junta de Andalucía.

viernes, 13 de junio de 2014

La prioridad del PSOE

El calor comienza a apretar por aquí y las playas se llenan de almerienses que, en muchos casos, quisieran estar pensando en irse de vacaciones pero no pueden hacerlo. Tienen otras prioridades: Encontrar un trabajo, ver cómo lograr que no les falte un plato de comida a sus hijos, encontrar la manera de pagar el recibo de la luz….

viernes, 30 de mayo de 2014

Blindar lo importante

Crear empleo y garantizar los servicios públicos esenciales –educación, sanidad y servicios sociales- se ha convertido en la obsesión de los socialistas andaluces, que venimos levantando diques de contención frente a los atropellos de una derecha, la de Rajoy, que no entiende ni de la necesidad por la que pasa la gente ni de los derechos que hay que preservar para poder protegerla.